Actores de cambio en la educación indígena: un proyecto educativo y político de largo plazo

Autores/as

  • Eduardo Carlos Bautista Martínez Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO
  • Adriana Cruz Cortés Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Palabras clave:

Magisterio indígena, educación alternativa, lucha magisterial, cambio educativo

Resumen

Este artículo analiza cómo el magisterio indígena oaxaqueño se ha consolidado como un actor clave en la defensa y reconocimiento de la educación indígena e intercultural bilingüe, la cual se ha constituido como una propuesta pedagógica alternativa al modelo educativo tradicional liberal.

En un contexto complejo, caracterizado por profundas contradicciones sociales y desventajas en el sector de la educación indígena, su lucha trasciende y se fortalece en una dimensión política. En este esfuerzo, el magisterio ha logrado visibilizar su labor, obtener reconocimiento, impulsar una educación alternativa y alcanzar condiciones laborales equitativas en comparación con el resto del magisterio nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Carlos Bautista Martínez, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Profesor-Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Temas de especialización: educación, interculturalidad, identidades, actores sociales,  procesos de luchas y resistencias frente al poder.

Adriana Cruz Cortés, Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Profesora del Instituto en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Líneas de investigación: procesos de organización social y comunitaria, desigualdad social, educación.

Descargas

Publicado

2025-08-13