Sobre la revista

ENFOQUE Y ALCANCE DE LA REVISTA

La Revista de Ciencias de la Educación ACADEMICUS es una revista semestral que publica trabajos inéditos y originales de carácter científico, evaluada por pares, orientada a la difusión de conocimientos, prácticas, debates y reflexiones en torno al campo amplio y diverso de las Ciencias de la Educación, así como artículos derivados de investigación, sistematización, análisis teórico, intervención educativa o reflexión crítica sobre el estudio de lo educativo.

Su enfoque interdisciplinario da apertura a diversas corrientes teóricas y metodológicas que contribuyan a la comprensión de los fenómenos educativos en sus múltiples escalas, niveles y contextos. Se privilegian trabajos que:

  • Promuevan el pensamiento educativo desde perspectivas críticas, de derechos, decoloniales, interculturales, feministas y comunitarias.
  • Contribuyan a los procesos de transformación educativa, desde una mirada crítica, ética y comprometida con la equidad, la justicia social y el derecho a la educación.
  • Integren saberes pedagógicos, científicos y comunitarios, reconociendo la diversidad epistemológica y metodológica en los diferentes contextos locales, regionales y globales.
  • Aporten al diálogo entre la investigación, la docencia y la práctica educativa, en todos los niveles, contextos y modalidades.

 

HISTORIA DE LA REVISTA

La Revista de Ciencias de la Educación ACADEMICUS, es una revista que edita el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, iniciada en el 2012. Dicha Revista nació con el  objetivo que el Instituto tuviera un espacio propio que concentrara y difundiera las producciones académicas y de investigación que realizaba el personal docente del Instituto, así como de otras instituciones educativas hermanas tanto nacionales como internacionales.

Bajo el resguardo del alcance de dicho objetivo y, gracias al apoyo de un comprometido equipo de trabajo, en septiembre de 2012 se logra realizar el primer número de la Revista en formato impreso. Posterior a este primer número, se emprendieron las gestiones correspondiente ante INDAUTOR para la obtención del ISSN, así fue como a partir del tercer número, volumen 1, julio-diciembre de 2013, la Revista ya contó con su registro ISSN. En ese mismo año, se logra la inclusión de la Revista al Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa IRESIE/UNAM y en la Base de Datos del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, LATINDEX. 

La Revista ha transitado por dos etapas, la primera de 2012 a 2023 presentándose en su versión impresa con una producción de 23 números publicados. A partir del 2024, la Revista transitó a su versión digital adaptándose a los requerimientos actuales para reconfigurarse de acuerdo con los estándares de calidad que implica una revista científica. 

 

CÓDIGO DE ÉTICA

La Revista de Ciencias de la Educación ACADEMICUS, se compromete con la promoción de la investigación científica rigurosa, ética y respetuosa de la diversidad de miradas educativas, epistemológicas, metodológicas y culturales. Este Código de Ética establece los principios y normas que deben guiar el trabajo de las personas involucradas en el proceso editorial: autores, revisores y editores. 

Responsabilidades de la Revista

  • Cumplir con criterios de transparencia y calidad académica, en aras de promover el acceso libre al conocimiento sin fines de lucro ni discriminación con altos estándares académicos.
  • Recibir los artículos enviados, revisarlos y someterlos a un proceso de dictaminación de doble ciego de acuerdo con las normas de la revista. 
  • Informar a las y los autores sobre los resultados del comité dictaminador. 
  • La o el responsable editorial, así como el Comité Editorial Interno y el consejo Editorial Externo de Academicus se comprometen a no utilizar, en sus propios trabajos, materiales inéditos que formen parte de artículos sometidos a la revista para su dictamen y ulterior publicación.

Responsabilidades de las y los autores

  • Presentar trabajos originales, inéditos y no sometidos simultáneamente a otras publicaciones.
  • Reconocer debidamente las fuentes utilizadas y evitar cualquier forma de plagio o autoplagio.
  • Asumir la responsabilidad por el contenido, resultados y conclusiones del artículo.
  • Incluir a todas las personas que hayan contribuido significativamente en la autoría, respetando el orden acordado colectivamente.

Responsabilidades del comité editorial

  • Garantizar un proceso de revisión doble ciego imparcial, transparente y basado en criterios académicos.
  • Mantener la confidencialidad de los manuscritos y datos personales de las y los autores.
  • Evitar conflictos de interés en la asignación de revisores o en decisiones editoriales.
  • Comunicar de manera oportuna y clara los resultados del proceso editorial.
  • Promover buenas prácticas editoriales y actualizar periódicamente este Código.

Función de las personas revisoras

  • Evaluar los manuscritos con objetividad, fundamentación y respeto académico.
  • Emitir dictámenes claros, argumentados y constructivos que orienten a las y los autores en la mejora de sus textos.
  • Informar si detectan plagio, duplicidad o cualquier falta ética en el manuscrito.
  • Guardar confidencialidad sobre el contenido revisado.

Este Código está sujeto a revisión periódica. Para consultas o sugerencias sobre su aplicación, se podrá contactar al Comité Editorial mediante el correo electrónico institucional r.academicus@iceoaxaca.edu.mx