Política educativa. Nueva Escuela Mexicana y el impacto de los actores sociales
Resumen
A partir de la necesidad de reflexionar sobre los alcances y límites que existen en Oaxaca respecto a la implementación del modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana, en el que se plantea una participación más activa de los actores sociales directamente involucrados, es de suma importancia recuperar sus experiencias una vez que fue implementado el modelo, tomando en consideración que pese a la libertad que se posibilita, también existen documentos normativos, marcos referenciales y un fundamento teórico para dicho modelo, por lo cual, existen dificultades, desafíos y alcances que se reflejarán en los procesos de aprendizaje. El propósito del análisis es exponer dicho proceso desde la expresión misma de actores que participaron en la implementación del modelo educativo, como los niveles directivos de la Secretaría de Educación Pública, los profesores que están operando el modelo en escuelas básicas y académicos que están dando seguimiento a dicho proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACADEMICUS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista en Ciencias de la Educación ACADEMICUS se adhiere al principio de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), como una forma de democratizar el conocimiento, promover la justicia epistémica y fortalecer el derecho de todas las personas a acceder libremente a la producción científica. Bajo esta licencia se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación con fines académicos, siempre y cuando se cite adecuadamente la fuente y los créditos autorales.