Política educativa. Nueva Escuela Mexicana y el impacto de los actores sociales

Autores/as

  • Gladys Karina Sánchez Juárez Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO
  • Eduardo Carlos Bautista Martínez Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO
  • Gabriel Ángeles Hernández Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Resumen

A partir de la necesidad de reflexionar sobre los alcances y límites que existen en Oaxaca respecto a la implementación del modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana, en el que se plantea una participación más activa de los actores sociales directamente involucrados, es de suma importancia recuperar sus experiencias una vez que fue implementado el modelo, tomando en consideración que pese a la libertad que se posibilita, también existen documentos normativos, marcos referenciales y un fundamento teórico para dicho modelo, por lo cual, existen dificultades, desafíos y alcances que se reflejarán en los procesos de aprendizaje. El propósito del análisis es exponer dicho proceso desde la expresión misma de actores que participaron en la implementación del modelo educativo, como los niveles directivos de la Secretaría de Educación Pública, los profesores que están operando el modelo en escuelas básicas y académicos que están dando seguimiento a dicho proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys Karina Sánchez Juárez, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO

Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con especialidad en Estudios Rurales, Desarrollo y Política.Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Líneas de investigación: Desarrollo, Campesinado, Estado y Políticas Públicas del Campo y Sociales.

Eduardo Carlos Bautista Martínez, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Profesor-Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Temas de especialización: educación, interculturalidad, identidades, actores sociales,  procesos de luchas y resistencias frente al poder.

Gabriel Ángeles Hernández, Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Doctor en Educación por la Universidad La Salle Puebla. Profesor de Tiempo Completo del Instituto de Ciencias de la Educación, Candidato a SNI e integrante del Cuerpo Académico Estudios Políticos. Temas de especialización e investigación: Gestión y Política educativa, Educación abierta y a distancia.

Descargas

Publicado

2025-08-13