Coexistencia educativa: la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).

Autores/as

  • Gabriel Ángeles Hernández Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Palabras clave:

Nueva Escuela Mexicana, campos formativos, Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, ecología de saberes, racionalidad comunicativa

Resumen

Se incorporan las expresiones vertidas por los asistentes al primer eje temático denominado La Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), en el contexto del Seminario Interinstitucional: “La NEM, alcances desde las experiencias en los territorios” actividad formativa organizada por los Cuerpos Académicos Estudios Políticos y Educación y Construcción del Conocimiento. Se realiza un abordaje teórico y recorrido histórico de la Nueva Escuela Mexicana, enfatizando la práctica y el esfuerzo de los colectivos docentes en la educación básica del estado de Oaxaca.

La educación alternativa presente en diversos planteles de la entidad oaxaqueña son ejemplo de la congruencia pedagógica promovida por el gremio magisterial y un referente nacional en la propuesta educativa denominada La Nueva Escuela Mexicana. El trabajo académico de los profesores es producto de la incorporación de los saberes comunitarios y del diálogo académico entre las diversas corrientes políticas propias del gremio. El trabajo y diseño de las actividades de aprendizaje son el reflejo de la construcción histórica de pedagogías alternativas y activas, acordes a la realidad de los centros escolares urbanos, rurales, comunitarios e indígenas.

El rescate de saberes populares y la incorporación de diversas cosmovisiones en la práctica educativa son característicos de los maestros oaxaqueños, al tenor de la propuesta educativa del proyecto de la Cuarta Transformación. La escuela, la familia y la comunidad como punto de construcción de conocimientos alternativos. El trabajo colegiado de los profesores en Oaxaca da cuenta de las expresiones históricas de lucha, para posicionar el saber popular como referente de conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Ángeles Hernández, Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Doctor en Educación por la Universidad La Salle Puebla. Profesor de Tiempo Completo del Instituto de Ciencias de la Educación, Candidato a SNI e integrante del Cuerpo Académico Estudios Políticos. Temas de especialización e investigación: Gestión y Política educativa, Educación abierta y a distancia.

Descargas

Publicado

2025-08-13