La Escuela Normal y la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Actores, retos y dificultades.
El caso del "Curso estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales" y la participación de la Escuela Normal Experimental De Huajuapan (ENEH)
Palabras clave:
Escuela Normal, Nueva Escuela Mexicana, codiseño, plan 2022, tensiones, actores, ENEHResumen
El siguiente escrito, describe y muestra el proceso que las maestras y maestros de las Escuelas Normales Públicas del país desarrollaron a partir del 2019 con el cambio de sus planes de estudio de las Licenciaturas que oferta para la formación de maestros de Educación Básica, así como el procedimiento que propició que los maestros y maestras de la Escuela Normal, después de una demanda histórica del colectivo, generaran sus propios cursos para formar a maestros a partir de las condiciones institucionales, del territorio, culturales y de experiencia profesional.
En un periodo de 12 años y con tres administraciones federales diferentes (en partidos y posiciones políticas) se reformó tres veces la formación docente básica en México y, después de casi 17 años de mantener un mismo plan de estudios, en el año 2012, se inició un proceso cambiante, confuso, de mucha tensión entre los maestros y maestras acerca de los cursos/asignaturas que se presentaron en cada una de estas tres reformas.
Una de las circunstancias que coincidió en esas tres reformas fue el abandono de las autoridades educativas, por lo que no se generaron las condiciones necesarias para que los docentes conocieran con anticipación cada uno de los cursos. Lo anterior, llevó a que en al menos dos de dichas reformas, la Escuela Normal reformara sus planes de estudio, no obstante, la gran ganancia de la última reforma educativa a la Escuela Normal fue la participación de los maestros y maestras en la construcción de sus planes de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACADEMICUS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista en Ciencias de la Educación ACADEMICUS se adhiere al principio de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), como una forma de democratizar el conocimiento, promover la justicia epistémica y fortalecer el derecho de todas las personas a acceder libremente a la producción científica. Bajo esta licencia se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación con fines académicos, siempre y cuando se cite adecuadamente la fuente y los créditos autorales.